ESTANQUEIDAD ESTÁTICA Y ESTANQUEIDAD DINÁMICA MUY IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD DE CUALQUIER SISTEMA DE PRESIÓN.
Hoy queremos hablar sobre estanqueidad estática y estanqueidad dinámica. Estas son características muy importantes para la seguridad de cualquier sistema de presión y, por lo tanto, para la seguridad de los usuarios.
La estanqueidad estática y dinámica son dos términos que se utilizan en la industria para describir la capacidad de un objeto o sistema para retener fluidos o gases en su interior y la elección del producto, dependerá del tipo de estanqueidad que esté destinado a ejercer.
En Vargort proporcionamos los productos necesarios para una correcta estanqueidad y sellado, ofreciendo una amplia gama de soluciones tanto estática, como dinámica. Diseñamos a medida para ser altamente efectivos, duraderos y resistentes en una amplia gama de aplicaciones industriales.
ESTANQUEIDAD ESTÁTICA
La estanqueidad estática se refiere a la capacidad de un objeto para retener fluidos o gases en su interior cuando no hay movimiento o vibración, en la que, el elemento sellador no está sometido a ningún tipo de fricción.

(no hay movimiento/fricción)
La estanqueidad estática, es importante en muchas aplicaciones industriales, como la fabricación de recipientes a presión, tuberías y tanques de almacenamiento para evitar fugas de fluidos o gases que puedan resultar peligrosas o costosas para la empresa.
Se utiliza en una amplia gama de procesos y aplicaciones en diferentes industrias. Aquí hay algunos ejemplos:
- Industria automoción: en la fabricación de motores de combustión interna, se requiere estanqueidad estática para asegurar que los fluidos como el aceite y el refrigerante no se filtren fuera del motor.
- Industria de la construcción: en la construcción de edificios, la estanqueidad estática se utiliza para evitar la entrada de agua y aire a través de las juntas de la estructura. Esto puede lograrse mediante el uso de selladores y materiales de construcción adecuados.
- Industria alimentaria: en la fabricación de productos alimenticios y bebidas, se requiere estanqueidad estática en los envases y recipientes para evitar la entrada de aire y la pérdida de frescura del producto.
- Industria farmacéutica: en la producción de medicamentos y productos farmacéuticos, la estanqueidad estática se utiliza para evitar la entrada de aire y la contaminación del producto.
- Industria aeroespacial: en la construcción de aviones y naves espaciales, la estanqueidad estática se utiliza para mantener la presión del aire en el interior de la cabina y evitar la entrada de gases tóxicos del exterior.
En general, la estanqueidad estática se utiliza en cualquier proceso donde es necesario mantener un ambiente sellado y libre de fugas.
ESTANQUEIDAD DINÁMICA
Por otro lado, la estanqueidad dinámica se refiere a la capacidad de un objeto para retener fluidos o gases en su interior cuando hay movimiento o vibración.
Es importante en aplicaciones que implican movimiento, como los motores y los sistemas de transmisión de potencia. En estos casos, la estanqueidad dinámica es esencial para evitar la entrada de contaminantes en el sistema y para asegurar que los fluidos o gases se mantengan dentro del sistema.
La estanqueidad dinámica es aquella que se realiza sobre un eje, vástago o pieza en movimiento ya sea éste alternativo o rotativo, pero con una velocidad igual o superior a 2 mt/seg. Se entiende como movimiento alternativo aquel que realiza un cuerpo a lo largo de su propio eje, también se le llama movimiento axial.
Un ejemplo es el movimiento que realiza un pistón ya sea neumático o hidráulico a lo largo del interior del cilindro. Para conocer la velocidad lineal del punto a sellar (eje, vástago), valor que debemos conocer con la máxima fiabilidad, utilizaremos la siguiente fórmula :
V= (Pi x Diámetro del eje x r.p.m.) / 60.000
Ejemplo: Una bomba que gira a 1.500 r.p.m. (revoluciones por minuto) y tiene un eje de diámetro 40mm.
V= (3,14 x 40 x 1.500) / 60.000 = 3,14 mt/seg.

(movimiento relativo entre las piezas)
La estanqueidad dinámica, se utiliza en procesos que involucran el movimiento de fluidos o gases, como en la industria automoción, aeroespacial, química, petroquímica, farmacéutica, de procesamiento de alimentos, entre otras.
Algunos ejemplos específicos incluyen:
- Sellos mecánicos: se utilizan para evitar fugas en bombas, compresores y mezcladores industriales.
- Juntas tóricas: se utilizan en aplicaciones donde se requiere sellado dinámico, como en válvulas, bombas, cilindros hidráulicos y neumáticos.
- Empaquetaduras: se utilizan en aplicaciones donde se requiere sellado dinámico, como en los ejes de los motores y las cajas de transmisión.
- Laberintos: se utilizan en turbinas de gas y motores de combustión interna para evitar fugas de gases y líquidos.
En resumen, la estanqueidad dinámica se utiliza en cualquier proceso en el que sea necesario evitar fugas o pérdidas de fluidos o gases durante el movimiento de componentes mecánicos.
Hay que destacar que, la estanqueidad estática y dinámica son esenciales para una amplia gama de aplicaciones industriales. En Vargort estamos seguros de que nuestros productos cumplen con sus excelentes capacidades de sellado, estanqueidad y durabilidad, siendo la elección perfecta para cualquier empresa que busque soluciones de estanqueidad confiables y de alta calidad.



